Características técnicas |
Capacidad | ||
Diámetro máximo | mm | 4.000 |
Diámetro mínimo | mm | 750 |
Espesor en acero | mm | 20 |
Espesor en acero inox, | mm | 10/12 |
Radio máximo | mm | 450 |
Brida altura total | mm | 700 |
Velocidad de rotación rodillos | m/min | 100 |
Rodillo Rebordeador (Superior) | ||
· Accionamiento | Motor hidráulico | |
· Posicionamiento/Inclinación | Variable mediante cilindro hidráulico | |
Rodillo Conformador (Inferior) | ||
· Accionamiento | Motor hidráulico |
Equipamiento | |
16 bolas de diversos tamaños (según fotografía) | |
Plantillas de comprobación de fondos y equipo de medida |
Observaciones |
Dimensiones: Largo x ancho x alto 5.500×3.050×4.250mm |
Peso 20.000 kg |
Año producción/reconstrucción 1967/2016 |
Se puede sustituir panel de mando original por pantalla táctil móvil para facilitar el manejo, o hacer la instalación eléctrica nueva. |
La máquina se compone de una estructura mecano soldada y estabilizada con una gran base de soporte y un puente superior que incorpora un cilindro superior de apriete que permite un conformado más rígido y estable.
En la base se encuentra el cilindro de soporte de la rotación de la chapa y en la parte superior el cilindro de apriete necesario para trabajar con grandes espesores. El posicionamiento de ambos cilindros se realiza mediante un sistema electromecánico.
La carrera del cilindro inferior es de 700 mm lo que nos permite realizar fondos de la misma altura. Para realizar los diámetros más pequeños, de hasta 750 mm se coloca un dispositivo de giro excéntrico en los extremos de ambos cilindros.
El conformado se realiza mediante el giro de los dos rodillos de giro (rodillo de rebordeado y rodillo de conformado) mediante motores hidráulicos accionados por un grupo hidráulico de gran potencia.
El rodillo rebordeador se pude inclinar de modo continuo mediante un cilindro hidráulico, para compensar la deformación del material durante el proceso.
El disco se coloca de modo que el fondo se realizará hacía el lado inferior. Esto forma parte del principio de conformado Haeusler, en el que el rodillo de rebordeado se mueve radialmente alrededor del rodillo de conformado.
Además, el hecho de que el fondo quede colocado hacia el lado inferior evita que todas las virutas y restos de materiales interfieran con la chapa y dejen marcas. Así mismo se evita el uso de soportes auxiliares del disco.
El rodillo interno estará en contacto con la cara inferior de la chapa y el rodillo externo realizará la presión de empuje conformando la pieza. El cilindro superior se inclina durante el proceso para realizar el conformado pudiendo ajustar la velocidad y posición durante el trabajo.